Riga – Zero

zero visitantes

La música a menudo es utilizada como un medio para recordar y reflexionar sobre eventos históricos y trágicos. La canción «Riga» de la banda de rock uruguaya Zero es un ejemplo conmovedor de cómo la música puede ser un vehículo para transmitir la historia y la memoria.

La Canción

Riga aborda directamente los horrores del Gueto de Riga durante la Segunda Guerra Mundial. El Gueto de Riga fue un lugar donde miles de judíos sufrieron condiciones inhumanas y atrocidades durante la ocupación nazi en Europa. Los versos de la canción describen vívidamente las escenas de sufrimiento y desesperación en el gueto:

«Alambres de púa, esqueletos humanos,
deambulan tratando de sobrevivir
a los castigos de los malditos guardias.
Un capitán duro como el diablo,
su alma no perdona a aquellos infelices,
y las columnas de humo crecen más.»

Riga, la muerte
deambula por tus barracas húmedas.

Estas líneas pintan un cuadro sombrío de la realidad en el Gueto de Riga, donde la brutalidad de los guardias y las condiciones inhumanas eran una parte cotidiana de la vida de los prisioneros.

Riga es un homenaje a las víctimas del Gueto de Riga y una forma de mantener viva la memoria de los eventos que ocurrieron durante la Segunda Guerra Mundial. A través de la música, Zero nos invita a reflexionar sobre la historia y a nunca olvidar las tragedias que han tenido lugar en el pasado.

Video

El Gueto de Riga

El Gueto de Riga fue un área designada durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Riga, que era la capital de Letonia en ese entonces. Fue uno de los muchos guetos establecidos por los nazis en Europa durante el Holocausto. El Gueto fue establecido en noviembre de 1941 por las autoridades alemanas, después de que la Alemania nazi ocupara Letonia en el marco de su invasión de la Unión Soviética.

El gueto se encontraba en la zona de Maskavas Forštate, una zona que ya tenía una población judía significativa antes de la guerra. Los judíos que vivían en dicha ciudad y las áreas circundantes fueron forzados a trasladarse al gueto, donde se les impusieron condiciones de vida extremadamente precarias y restricciones severas. El gueto estaba rodeado por una cerca y estaba bajo control nazi, lo que limitaba la movilidad de los residentes y los sometía a la opresión y la brutalidad de las autoridades alemanas y colaboradores locales.

ADN-ZB/Donath II. Weltkrieg 1939 – 1945 Judenverfolgung durch die faschistischen deutschen Besatzungstruppen in der Sowjetunion. Lettische SSR: Das Judenghetto in Riga. Aufn. 1942